FEMINISMO PARA DUMMIES

Espacio Cinético TaKtá. c. Toril, 3 (Frente a Campo de Fútbol) - See map
Several dates -
Brought to you by ESPACIO CINÉTICO TaKtá
Promoter s logo takat%c3%a1 facebook

Select your tickets

Online sales are closed.

For more information please contact the organizer.

The organizer's data is in the "Brought to you by" section.

Event details

CIA EL MONTACARGAS presenta “FEMINISMO PARA DUMMIES” de AURORA NAVARRO MARCO


Esta obra de teatro surge de una necesidad, como todo teatro que se precie. En este caso, necesidad de investigar y compartir la historia del Movimiento feminista. Siglos de dominación sobre nuestro sexo y más de 300 años de lucha organizada ¡…y nosotras sin conocerla!

Porque, en ésta, la “época de información de internet” resulta que muchas mujeres feministas “de toda la vida”, nos hemos dado cuenta que nos desconocíamos como “sujeto político” y desconocíamos la historia de nuestro propio movimiento de liberación. Nos hemos dado cuenta que ni siquiera sabíamos que el movimiento “tenía historia”, que solo conocíamos a las “sufragistas “ como antecesoras, y que solo teníamos por referentes a un puñado de mujeres, como versos libres, en la historia ( Safo, Isadora, la kollontai, la Pasionaria, Virginia Wolf, Simone de Beauvoir…) Por suerte, a mí me llegó, de manos de mi hermana, Mª Jesús Navarro, una “Breve historia del movimiento feminista” que ella realizó como divulgación para la Radio, en su “Plataforma del 8 M- Lanzarote”. Yo me quedé atónita cuando leí todos aquellos nombres desconocidos de Mujeres que habían luchado por mis derechos… Y creí que era un deber y un placer, desde mi profesión, el teatro, dar una visión de esa historia de una manera didáctica y divertida.

SINOPSIS “Feminismo para Dummies” es una historia del movimiento feminista con Eva como telonera y las 3 olas (feminismo ilustrado, feminismo sufragista y feminismo contemporáneo) contadas a través de sus protagonistas. Investigación histórica, 11 mujeres luchadoras, 4 canciones a cantar con el público y mucho humor.

“Dummy”= “tonto” o “persona no iniciada en un tema”, en este caso, el Feminismo: Más de 300 años de historia de lucha organizada de las mujeres ..y ¡nosotras sin conocerla! El diario de Eva/ ¡Vivan las preciosas!/ Marquesa de Rambouillet y Poulain de la Barre se marcan un minué/ Olimpe de Gougues, guillotinada por feminista/ Boxeo dialectico entre l@s niñ@s Emilito Rousseau y Mary Shelley / Lucy Stone, el sufragismo y su novio / ¿Cantamos “The march of the women”? Con Ethel Smith/ Clara Campoamor y Victoria kent discuten/ Betty Friedan no cree en la feminidad/ “No more Miss América” 1968/ Quema de velos en la Universidad de La Laguna 1979 …

“Dummies” en feminismo somos todas hasta que veamos esta obra… ¡y yo, hasta que la escribí! Aurora Navarro

FICHA ARTÍSTICA Idea, dramaturgia, producción, dirección e interpretación: AURORA NAVARRO MARCO Actor, audiovisuales, técnico luz y sonido y ayudante dirección: MANUEL FERNÁNDEZ NIEVES. Compañía EL MONTACARGAS, elmontacargas@yahoo.es

Agradecimientos: A mi hermana María Jesús Navarro, inspiradora y asesora por su ensayo “Breve historia del Movimiento feminista”, a la maestra Amelia Valcárcel, a mis hijos Alex y Alba por sus fotos, sus cuadros, su apoyo y su amor. Y sobre todo a TODAS las mujeres que han luchado por nuestros derechos. Y a mi madre por parirme libre y feliz.

LA COMPAÑÍA EL MONTACARGAS, antes “La Torre Infiel”, nace en París en 1987, de mano de Aurora Navarro y Manuel Fernández, (licenciados en Arte Dramático por la RESAD de Madrid), que estaban allí, perfeccionando estudios teatrales en las prestigiosas Escuelas Internacionales de Jaques Lecoq y Philippe Gaulier.

Su teatro es un teatro directo, lúcido y lúdico, de autores contemporáneos. En estos 36 años hemos realizado 21 producciones de autores como Darío Fo, Sanchís Sinisterra, Woody Allen, Boris Vian, Nancho Novo, Daniel Soulier, Manu Benito, Miguel Morillo, Pinter y textos propios de Aurora y Manuel, y trabajado con directores como José Pedro Carrión (Premio Nacional de Teatro), Eduardo Fuentes , Markus Von Watchel y Miguel Morillo.

En 1993, visto el panorama teatral del país, abrieron la sala alternativa “El Montacargas”, 200 representaciones anuales de teatro y danza y 50 actividades complementarias, hasta su cierre en 2020, descubriendo nuevos autores, compañías y Ciclos : “Creativas mujeres creadoras” (27 ediciones), la Matem Magerit (Muestra de autores teatrales en Madrid), Festival Internacional de Clown de Madrid (23 ediciones) Campaña de Navidad (25 ediciones), Festival Lesbigay (1997), Festival Cine de la inmigración, Ciudadanxs del mundo etc.

Han dirigido 13 años la Escuela Municipal de Teatro de Galapagar y 7 años la Escuela Municipal de Teatro de Colmenarejo.

CONTENIDO DE LA OBRA:

La obra se desarrollará a través de CUADROS que, a través de escenas teatrales, audiovisuales y canciones nos cuentan una historia sobre el Movimiento feminista.

1) Eva, de Telonera ( obre textos de Mark Twain)

PRIMERA OLA: FEMINISMO ILUSTRADO (1673/1792)

2) La marquesa de Rambouilllet (fundadora del primer salón ilustrado, 1620) y Poulain de la Barre, (Sobre la igualdad de los sexos, 1673) se marcan un minué y nos deleitan ridiculizando a “Las preciosas ridículas “de Moliere.

3) Olimpe du Gouges (Derechos de la mujer y la ciudadana, 1792) canta con el público el himno feminista “La Marselleise des cotillon” (1848)

4) L@s niñ@s Emilito Rousseau y Mary Shelley (escritora de Frankestein e hija de Mary Wallstonecraft, “Vindicación de los derechos de la mujer”, 1792) boxean sobre educación en clave clown.

SEGUNDA OLA :FEMINISMO SUFRAGISTA (1848/1948)

5) Lucy Stone, sufragista americana, mitad del siglo XIX, nos cuenta su vida y discute con su novio Henry por el móvil.

6) Ethel Smith, la compositora de “The march of the women”, nos cuenta el sufragismo inglés, principios siglo XX y canta el himno sufragista con el público.

7) Previo a este cuadro hay un poema de Carolina Coronado (1846) con imágenes de 14 mujeres referentes feministas del S XIX y principios XX. Clara Campoamor y Victoria Kent discuten sobre el voto femenino en España (1 de octubre de 1931) y cantan con el público el Himno de las mujeres Libres de Lucia Sánchez Saornil (1937) con imágenes de “Las Sin Sombrero”, mujeres artistas olvidadas de la generación del 27.

TERCERA OLA: FEMINISMO CONTEMPORANEO 1968 8) Betty Friedan, americana, que escribió “La mística de la feminidad” (1963) nos cuenta su sueño de vida americana a finales de los 50.

9) Peggy Dobbins, artista americana y el hapening revolucionario “No more Miss América”, 1968.

10) Nosotras, en 1979, quema de velos Universidad de La Laguna, contra el régimen de Jomeini. Y terminamos cantando con el público la canción “Sin miedo” de Vivir Quintana, 2020.

BIBLIOGRAFIA: Libros para “Feminismo para dummies”  El diario de Adan y Eva de Mark Twain  Poulain de la Barre- (1647/1725) De la igualdad de los sexos (1673)  Moliere Las preciosas ridículas (1659)  Rosseau (1712/1778) Emilio 1762 / Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.  Olimpe de Gougues (1747/1793) Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana.  Mary Wollstonecraft (1759/1797) Vindicación de los derechos de las mujeres 1792.  Seneca Falls 1848 “Declaración de sentimientos”  Simone de Beauvoir“El segundo sexo”  Betty Friedam “La mística de la feminidad”  Amelia Valcárcel “Ahora feminismo”/ “La civilización feminista”  María Jesús Navarro “Breve historia del Movimiento feminista”  SCUM Valery Solanas  Matar al Angel del Hogar Virginia Wolf  Ocho monólogos Darío Fo y Franca Rame  Muchos artículos de internet, Wikipedia, la web “Mujeres silenciadas que cambiaron la historia”, etc.

Enlace al trailer:

https://drive.google.com/file/d/16lwuAlxuuxDsTGK6CtICo7h1OLExYCN1/view?usp=drive_link

FOTOS EVA MARQUESA DE RAMBOUILLET Y POULAIN DE LA BARRE

OLIMPE DE GOUGUES EMILITO ROUSSEAU Y MARY SHELLEY

LUCY STONE , SUGFRAGISTA AMERICANA ETHEL SMITH, SUFRAGISTA INGLESA

CLARA CAMPOAMOR Y VICTORIA KENT BETTY FRIEDAN

PEGGY DOBBINS NOSOTRAS Agradecimientos: A mi hermana María Jesús Navarro, inspiradora y asesora por su ensayo “Breve historia del Movimiento feminista”, a mis hijos Alex y Alba por sus fotos, cuadros, su apoyo y su amor. A mi hermana Marian Navarro por sus documentos feministas de los 70, a Teresa Carnicero por su apoyo logístico y moral. A la maestra Amelia Valcárcel, a Olimpe de Gougues, Poulain de la Barre, Mary Wollstonecraft, Simone de Beauvoir, Betty Friedan, la web Mujeres silenciadas que cambiaron la historia y autor@s de Wikipedia e internet que me dieron conocimientos para escribir esta obra. A TODAS las mujeres que han luchado por nuestros derechos. Y a mi madre por parirme y educarme para ser libre y feliz.

Access policy

The promoter has not specified underage access policy. If you have any questions, please contact them directly.

Gallery

We and our partners use our own and third-party cookies in order to offer you the service in a correct way, measure the visits made to our website and, in specific cases, show you advertising and allow you to share content on social networks. You can obtain more information about cookies by consulting our Cookies Policy.